Coleccionando amigos
Ayer, después de varios meses haciéndome la remolona y "aprovechando que no tenía nada que hacer" (más bien todo lo contrario, pero ya sabéis, es dura la vuelta de vacaciones), finalmente me abrí una cuenta de Facebook.
Me había estado haciendo la remolona porque ya tengo unas cuantas cuentas en unos cuantos sitios que en teoría sirven para cosas distintas pero también son un poco más de lo mismo, redes sociales: Plaxo, LinkedIn, Flickr, Xing (antiguamente Neurona), y por supuesto, Spaniards
La idea que hay detrás de todas estas webs me parece estupenda: compartir información, mantener el contacto aunque estés lejos. Pero el problema es que si no controlas un poco acaban siendo un gastatiempo: una vez que te conectas se te pueden ir las horas... Y resulta que el tiempo no es algo que a mí me sobre precisamente, yo con mi ración diaria de blogs para leer (sólo los imprescindibles, no os vayáis a creer) y un ratito de Skype para charlar con la familia, ya voy sobrada la mayoría de los días.
Aun así, me di de alta en Facebook por buscar a un par de personas difíciles "de encontrar" de otra manera, y la verdad es que me llevé una agradable sorpresa con la cantidad de gente conocida que me encontré... Así que, aunque sólo sea para echar un vistazo rápido cinco minutos al día, creo que es una buena idea para mantener el contacto con cierta gente (sobre todo ahora que hace siglos que no aparezco por el MSN Messenger, y que no me esperen allí que ya me mudé a Mac y ahora no uso de esas cosas)
Pero eso sí, tengo el firme propósito de no caer en la tentación de ponerme a "coleccionar amigos", o sea, de ponerme a añadir a mi red social a cuanta más gente mejor, aunque no los conozca de nada o casi nada. Cada uno es libre de administrar su red como quiera; la mía va a ser sólo otra forma de decir ¡hola! a los amigos de vez en cuando
Me había estado haciendo la remolona porque ya tengo unas cuantas cuentas en unos cuantos sitios que en teoría sirven para cosas distintas pero también son un poco más de lo mismo, redes sociales: Plaxo, LinkedIn, Flickr, Xing (antiguamente Neurona), y por supuesto, Spaniards

La idea que hay detrás de todas estas webs me parece estupenda: compartir información, mantener el contacto aunque estés lejos. Pero el problema es que si no controlas un poco acaban siendo un gastatiempo: una vez que te conectas se te pueden ir las horas... Y resulta que el tiempo no es algo que a mí me sobre precisamente, yo con mi ración diaria de blogs para leer (sólo los imprescindibles, no os vayáis a creer) y un ratito de Skype para charlar con la familia, ya voy sobrada la mayoría de los días.
Aun así, me di de alta en Facebook por buscar a un par de personas difíciles "de encontrar" de otra manera, y la verdad es que me llevé una agradable sorpresa con la cantidad de gente conocida que me encontré... Así que, aunque sólo sea para echar un vistazo rápido cinco minutos al día, creo que es una buena idea para mantener el contacto con cierta gente (sobre todo ahora que hace siglos que no aparezco por el MSN Messenger, y que no me esperen allí que ya me mudé a Mac y ahora no uso de esas cosas)
Pero eso sí, tengo el firme propósito de no caer en la tentación de ponerme a "coleccionar amigos", o sea, de ponerme a añadir a mi red social a cuanta más gente mejor, aunque no los conozca de nada o casi nada. Cada uno es libre de administrar su red como quiera; la mía va a ser sólo otra forma de decir ¡hola! a los amigos de vez en cuando

Comments
Display comments as Linear | Threaded
Reena on :
Eneko Alonso on :
http://www.adiumx.com/