Embarazos en Irlanda V: el plan de parto
Muchas veces hemos comentado las diferencias entre Irlanda y España con respecto a todo el tema de embarazos y partos: como siempre pasa con las comparaciones, hay algunos aspectos en los que España está claramente mejor (o mucho mejor, en algunos casos), pero hay otros en los que considero que está mejor Irlanda.
Por ejemplo, en lo que se refiere a seguimiento del embarazo, en España se controla mucho más de cerca, mientras que en Irlanda son más despreocupados y se hacen menos pruebas y chequeos por rutina (aunque por supuesto sí que se hacen pruebas adicionales si se sospecha que puede haber un problema). Pero al llegar el momento del parto, resulta que Irlanda le lleva unos cuantos años de ventaja a España en cuanto a dar libertad a la madre para decidir cómo quiere dar a luz: mientras en España los partos están por lo general muy procedimentados y no se suele preguntar mucho (o nada) a las mujeres, en Irlanda siempre se las anima a pensar cuáles son sus preferencias y a recogerlas en su propio birth plan.
El birth plan, o plan de parto como lo llaman en España, es simplemente un papel que se redacta con todas las preferencias para el parto (desde si quieres epidural o no hasta si quieres que tu pareja corte el cordón umbilical del bebé), y resulta muy útil por dos razones: primero, para que cada una se informe de todas las opciones disponibles, reflexione sobre ellas y tome sus decisiones, porque al fin y al cabo es ella la que va a dar a luz y no los médicos; y segundo, para comunicar esas decisiones al personal sanitario, no sólo al llegar al hospital el día del parto sino también con unas semanas de antelación, y que así todo el mundo lo tenga claro. El problema es que en España hay pocos sitios donde el personal sanitario acepte de buen grado un plan de parto, sobre todo porque lo suelen escribir las mujeres que quieren un parto natural y con menos intervención médica (en este sentido parece que la asociación El Parto es Nuestro va consiguiendo avances, aunque pequeños)
Eso sí, también es importante darse cuenta de que el plan de parto no es un documento oficial ni definitivo, es más bien una guía, una expresión de los deseos iniciales de cada una. En el momento del parto siempre pueden surgir imprevistos, y además ninguna sabemos realmente cómo va a reaccionar nuestro cuerpo hasta que no nos vemos en la situación, así que siempre es bueno tener una mente abierta y saber que en cualquier momento se puede cambiar de opinión y que no hay nada de malo en ello.
Posts anteriores sobre este tema:
Embarazos en Irlanda I: dos rayitas
Embarazos en Irlanda II: opciones
Embarazos en Irlanda III: seguimiento mes a mes
Embarazos en Irlanda IV: la baja por maternidad
El birth plan, o plan de parto como lo llaman en España, es simplemente un papel que se redacta con todas las preferencias para el parto (desde si quieres epidural o no hasta si quieres que tu pareja corte el cordón umbilical del bebé), y resulta muy útil por dos razones: primero, para que cada una se informe de todas las opciones disponibles, reflexione sobre ellas y tome sus decisiones, porque al fin y al cabo es ella la que va a dar a luz y no los médicos; y segundo, para comunicar esas decisiones al personal sanitario, no sólo al llegar al hospital el día del parto sino también con unas semanas de antelación, y que así todo el mundo lo tenga claro. El problema es que en España hay pocos sitios donde el personal sanitario acepte de buen grado un plan de parto, sobre todo porque lo suelen escribir las mujeres que quieren un parto natural y con menos intervención médica (en este sentido parece que la asociación El Parto es Nuestro va consiguiendo avances, aunque pequeños)
Eso sí, también es importante darse cuenta de que el plan de parto no es un documento oficial ni definitivo, es más bien una guía, una expresión de los deseos iniciales de cada una. En el momento del parto siempre pueden surgir imprevistos, y además ninguna sabemos realmente cómo va a reaccionar nuestro cuerpo hasta que no nos vemos en la situación, así que siempre es bueno tener una mente abierta y saber que en cualquier momento se puede cambiar de opinión y que no hay nada de malo en ello.
Posts anteriores sobre este tema:
Embarazos en Irlanda I: dos rayitas
Embarazos en Irlanda II: opciones
Embarazos en Irlanda III: seguimiento mes a mes
Embarazos en Irlanda IV: la baja por maternidad
Comments
Display comments as Linear | Threaded
Guisando on :
BinaryBea on :