El placer de la lectura
Una de las cosas que tengo que agradecer a mi familia es el haberme contagiado la afición por la lectura. Desde pequeña siempre me ha encantado leer, y tengo la suerte de que a Fredi le pasa lo mismo (o incluso más diría yo, de hecho él lee mucho más que yo, y mucho más deprisa). Con estos antecedentes, supongo que no es ninguna sorpresa que a Irene y Alicia les encanten los libros también, pero la verdad es que nos hace mucha ilusión 
Casi todas las noches sacamos un rato para leer cuentos juntos antes de ir a dormir, y como ahora Irene ya sabe leer (ha avanzado una barbaridad en estos últimos meses), le encanta leer en voz alta para nosotros, y sobre todo para Alicia. A Alicia le da un poco de pena no saber leer todavía, pero se consuela diciendo que cuando empiece a ir al cole, aprenderá a leer ella también…
Una cosa que nos está resultando muy curiosa es ver el proceso de aprender a leer en inglés, que es totalmente distinto a como aprendimos nosotros en español. Empezaron el curso pasado aprendiendo los sonidos, con el sistema de Jolly Phonics, y a leer cuentos muy sencillitos, de una frase en cada página. Pero este año, con las bases ya bien asentadas, el progreso está siendo espectacular, o eso nos parece a nosotros (ya vamos por el nivel cuatro en los libros de lectura del cole, ¡bien!)
Luego nosotros en paralelo le estamos enseñando a leer en español también, con el apoyo añadido del Instituto Cervantes los sábados por la mañana. Los libros en mayúsculas los entiende perfectamente, y los de letras de imprenta “normales” también, pero curiosamente los que están escritos con letra de caligrafía, como la que hacíamos nosotros cuando aprendimos a escribir, le cuestan un montón, no reconoce bien las letras… es muy curioso ver cómo las cosas se pueden enseñar y aprender de mil formas distintas.
Pero lo más importante es que le está cogiendo mucha afición a la lectura, que cuando tiene un rato libre, a veces se coge un libro y se pone ella a leer por su cuenta, y lo mismo hace Alicia inventándose la historia a partir de los dibujos, o repitiendo lo que recuerda de la última vez que le leímos el cuento (tiene buena memoria la muchacha, ¿a quién habrá salido?
). Y así es como tiene que ser, buena gana de obligar a un niño a leer si no le apetece, tiene que salir de ellos…
Para terminar, aquí os dejo un artículo relacionado que me pareció interesante, sobre los niños y la lectura.

Casi todas las noches sacamos un rato para leer cuentos juntos antes de ir a dormir, y como ahora Irene ya sabe leer (ha avanzado una barbaridad en estos últimos meses), le encanta leer en voz alta para nosotros, y sobre todo para Alicia. A Alicia le da un poco de pena no saber leer todavía, pero se consuela diciendo que cuando empiece a ir al cole, aprenderá a leer ella también…
Una cosa que nos está resultando muy curiosa es ver el proceso de aprender a leer en inglés, que es totalmente distinto a como aprendimos nosotros en español. Empezaron el curso pasado aprendiendo los sonidos, con el sistema de Jolly Phonics, y a leer cuentos muy sencillitos, de una frase en cada página. Pero este año, con las bases ya bien asentadas, el progreso está siendo espectacular, o eso nos parece a nosotros (ya vamos por el nivel cuatro en los libros de lectura del cole, ¡bien!)
Luego nosotros en paralelo le estamos enseñando a leer en español también, con el apoyo añadido del Instituto Cervantes los sábados por la mañana. Los libros en mayúsculas los entiende perfectamente, y los de letras de imprenta “normales” también, pero curiosamente los que están escritos con letra de caligrafía, como la que hacíamos nosotros cuando aprendimos a escribir, le cuestan un montón, no reconoce bien las letras… es muy curioso ver cómo las cosas se pueden enseñar y aprender de mil formas distintas.
Pero lo más importante es que le está cogiendo mucha afición a la lectura, que cuando tiene un rato libre, a veces se coge un libro y se pone ella a leer por su cuenta, y lo mismo hace Alicia inventándose la historia a partir de los dibujos, o repitiendo lo que recuerda de la última vez que le leímos el cuento (tiene buena memoria la muchacha, ¿a quién habrá salido?

Para terminar, aquí os dejo un artículo relacionado que me pareció interesante, sobre los niños y la lectura.
Comments
Display comments as Linear | Threaded
Guisando on :
Miguel también se inventa historias y le encantan los cuentos: unas veces se los cuento yo, y otras me los cuenta él a mí
Ociore on :
Era (es, que sigue funcionando aún perfectamente) la marca de la máquina de coser de mi abuela. Si mi afición por la costura viene de lejos, no te creas, jajaja.
Por cierto, yo también aprendería rapidito el sistema de Jolly Phonics... sobre todo para no tener que volver a la señora de gafas del vídeo... qué miedito me ha dado... XD
Eso sí, está bien que le guste la lectura, pero por favor, no me la pongas a leer Harry Potter que se va a aburrir con semejante tostón y le va a cojer tirría a los libros...
Inés on :
A mi me encantaba leer ya desde pequeña. Cuando tenía unos 8 o 9 años empecé la colección de "El pequeño vampiro" que, aún hoy en día, sigo guardando como un auténtico tesoro. Ahora los lee María (qué ganas tenía yo!) y le encantan!!!
Ana on :
A ver si estas Navidades hacemos un día Skype y veo a las niñas, que tienen que estar preciosas!!
Besitos para todos!!