Ay, Facebook, Facebook…
Me parece que me voy a tener que tomar esto de Facebook un poco más en serio.
Como seguramente sabéis, yo tengo cuenta de Facebook pero la verdad es que no le hago mucho caso; me hace ilusión encontrar gente conocida, o que me encuentren, pero luego no invierto tiempo en postear, ni en mirar lo que postea la gente, me da una pereza inmensa después de pasar toda la jornada laboral delante de un ordenador.
Seguramente los únicos posts que hayáis visto míos son los que manda automáticamente Kiva cada vez que hago una donación. Y es verdad que un par de vosotros me habéis preguntado qué es eso de Kiva, y alguno hasta os habéis animado a probarlo (¡gracias!). Pero vamos, que no le daba yo mucha importancia, pensaba que la gente no le estaba prestando mucha atención.
Hasta esta mañana. Tenía un rato libre en el trabajo y me conecté para ver si tenía saldo en Kiva, y al ver que sí tenía, lo reinvertí en un par de préstamos. Y cuál sería mi sorpresa cuando ni media hora después, en el desayuno, dos de mis compañeros me preguntaron qué era eso de Kiva que pongo en Facebook de vez en cuando… eso me hizo darme cuenta de dos cosas: primero, que hay bastante gente que se conecta a Facebook desde el trabajo (o igual es que hoy en concreto tenían poco que hacer, como me pasaba a mí), y segundo, ¡que la gente lee lo que pongo, incluso mis compañeros de trabajo!
Sinceramente, tenía la impresión de que un alto porcentaje de las cosas que se ponen en Facebook son “chorradas” (sin ánimo de ofender, que sé que hay de todo), y por eso no me había motivado mucho a usarlo, pero ahora sí que estoy un poco más animada a escribir, no porque lo que vaya a decir sea sumamente importante (mucha gente lo considerará una chorrada también), sino porque tal vez consiga despertar la curiosidad de más gente, hacerles pensar, ¡y además en dos idiomas! En tiempos también tenía el blog ligado a mi cuenta de Facebook, para que lo que escribiera en el blog apareciera también allí, pero creo que ahora ya no funciona… De todas formas, de momento no tengo pensado traducir las entradas del blog, eso lo dejo para más adelante.
Ya veremos qué tal va, para empezar hoy en Facebook os he dejado un reto, para todo el que quiera aceptarlo
Como seguramente sabéis, yo tengo cuenta de Facebook pero la verdad es que no le hago mucho caso; me hace ilusión encontrar gente conocida, o que me encuentren, pero luego no invierto tiempo en postear, ni en mirar lo que postea la gente, me da una pereza inmensa después de pasar toda la jornada laboral delante de un ordenador.
Seguramente los únicos posts que hayáis visto míos son los que manda automáticamente Kiva cada vez que hago una donación. Y es verdad que un par de vosotros me habéis preguntado qué es eso de Kiva, y alguno hasta os habéis animado a probarlo (¡gracias!). Pero vamos, que no le daba yo mucha importancia, pensaba que la gente no le estaba prestando mucha atención.
Hasta esta mañana. Tenía un rato libre en el trabajo y me conecté para ver si tenía saldo en Kiva, y al ver que sí tenía, lo reinvertí en un par de préstamos. Y cuál sería mi sorpresa cuando ni media hora después, en el desayuno, dos de mis compañeros me preguntaron qué era eso de Kiva que pongo en Facebook de vez en cuando… eso me hizo darme cuenta de dos cosas: primero, que hay bastante gente que se conecta a Facebook desde el trabajo (o igual es que hoy en concreto tenían poco que hacer, como me pasaba a mí), y segundo, ¡que la gente lee lo que pongo, incluso mis compañeros de trabajo!
Sinceramente, tenía la impresión de que un alto porcentaje de las cosas que se ponen en Facebook son “chorradas” (sin ánimo de ofender, que sé que hay de todo), y por eso no me había motivado mucho a usarlo, pero ahora sí que estoy un poco más animada a escribir, no porque lo que vaya a decir sea sumamente importante (mucha gente lo considerará una chorrada también), sino porque tal vez consiga despertar la curiosidad de más gente, hacerles pensar, ¡y además en dos idiomas! En tiempos también tenía el blog ligado a mi cuenta de Facebook, para que lo que escribiera en el blog apareciera también allí, pero creo que ahora ya no funciona… De todas formas, de momento no tengo pensado traducir las entradas del blog, eso lo dejo para más adelante.
Ya veremos qué tal va, para empezar hoy en Facebook os he dejado un reto, para todo el que quiera aceptarlo
