Crear, consumir, conectar

Esta semana, con todo esto de empezar de nuevo con el blog, me he sentido con mucha energía e ilusión. Más de un día se me han pasado las horas delante de la pantalla sin darme cuenta… Y todo esto después de haberme pasado ya las horas habituales de trabajo también delante de una pantalla.

En total son muchas, muchas horas de pantalla.

semi opened laptop computer turned on on table

Lo de que se me pasen las horas sin darme cuenta sé que es buena señal, lo estoy disfrutando mucho, y aprendiendo a la vez. Además de escribir los posts, estoy configurando yo misma el sitio web (ahora con WordPress, mucho mejor que con lo que tenía antes), y quiero hacerlo en condiciones, totalmente accesible y bilingüe español-inglés. Así que mi tiempo se reparte entre configurar plugins y opciones varias (mil gracias María por todos tus consejos), pensar ideas sobre las que escribir, escribirlas, y traducir todo lo que ya está escrito, no sólo los posts sino todas las cadenas de texto que aparecen repartidas por la página. Aprovecho para deciros que si veis cualquier error o falta de ortografía, me lo hagáis saber para que lo arregle, algunos ya lo habéis hecho y os lo agradezco 🙂

Otra cosa que estoy haciendo esta semana es un curso acelerado de redes sociales, que las cosas han avanzado mucho en estos últimos años. En tiempos escribías un post en el blog y ya estaba; la gente lo veía en su lector de RSS feeds, o se suscribían por email, o visitaban la web de vez en cuando para ver si había algo nuevo… ahora hay que estar en las redes sociales, cuantas más mejor, así que me he lanzado a la piscina y he creado página de Facebook, cuenta de Twitter y cuenta de Instagram, para que quien quiera seguirme pueda hacerlo fácilmente.

Pero claro, todo eso plantea un nuevo peligro: más conexiones en las redes sociales, más contenido interesante que te llega, más notificaciones, y más horas de pantalla al cabo del día como te descuides un poco. Por eso es tan importante utilizar internet conscientemente, y aprovechar las infinitas ventajas que nos aporta sin dejar que interfiera en nuestra vida más de lo necesario.

Hace no mucho en un vídeo muy interesante que vi por Youtube (más pantallas), mencionaban que las actividades que hacemos en internet se pueden dividir entre crear, consumir y conectar. Yo después de meses y meses básicamente consumiendo contenidos y aprendiendo pasivamente, estoy cogiendo ahora con muchas ganas lo de crear (en mi caso escribir, traducir y darle vida al blog), y disfruto conectando y reconectando de maneras nuevas a través de las redes sociales. Pero también tengo muchas ganas de poder ir saliendo otra vez al mundo real, y conectar, crear y aprender allí también, de manera más tangible, y en tres dimensiones. Me está costando un poco arrancar por la falta de costumbre, igual a vosotros os pasa lo mismo, pero sé que el esfuerzo merece la pena.

En resumen: ¡deja un rato la pantalla y búscate otra cosa que hacer! 🙂

4 pensamientos sobre "Crear, consumir, conectar"

  1. ¡Muchas ganas de vernos en persona! Ahora estoy en ese punto de intentar pegarme menos rato a las pantallas. Dentro de un par de semanas ya pasaremos la tarde disfrutando de la pisci, amigos y vecinos. Así es pan comido 🙂

  2. Yo lo de crear en el blog lo tengo un poco abandonado, la verdad. Quizá ahora me muevo más por Instagram…. veo una cosa que me llama la atención, hago foto, subo foto…. y aún así, en privado y sin fotos de mi careto (o de Luy) jajajaja.
    Estoy de acuerdo contigo que todo al principio es apasionante; pero en mi caso al menos, he llegado a tener momentos de verdadera abstracción del mundo real por tanta pantalla (mi vicio es Duolingo y candycrash)…. me está costando empezar a desconectar y hacer otras cosas; reconectar con la costura, por ejemplo. Pero lo sigo intentando.
    El caso es intentarlo siempre, verdad?

Deja un comentario