Patitos de goma

¿Os ha pasado alguna vez eso de que tenéis un problema o una duda, y el simple hecho de explicárselo a otra persona ya hace que encontréis la solución? Y no porque la otra persona haya hecho nada en especial…

De hecho, “la otra persona” no tiene ni por qué ser una persona. Puede ser incluso una cosa, como por ejemplo un patito de goma.

yellow duck toy beside green duck toy

Y digo patito de goma porque precisamente ese es el nombre que se le ha puesto a esta técnica en el mundo de la informática: el método de depuración (de código) del patito de goma, o en inglés, the rubber duck debugging method.

Este método es muy útil para cuando estás programando y te atascas intentando resolver un error (o bug), que hace que la aplicación no se comporte como debería. La idea es explicarle la situación al patito de goma, y hacerlo con todo detalle, porque por supuesto el patito no sabe absolutamente nada de tu aplicación. Así que tienes que explicar el contexto, el problema concreto que estás intentando resolver, cómo estás intentando resolverlo, lo que llevas escrito de código línea por línea… Y muchas veces lo que pasa es que al ir repasándolo todo tan al detalle, de pronto caes en la cuenta de dónde está el problema, y de cómo solucionarlo.

Super chulo, ¿verdad?

Y os preguntaréis: ¿por qué precisamente un patito de goma? Pues la verdad es que no lo sé, igual todo empezó como una broma, pero la verdad es que este método es tan útil como sencillo (una vez que te acostumbras a hablar con un pato, o con cualquier otro objeto inanimado que elijas), y que se puede usar no sólo para depurar código, sino para la vida en general.

Me imagino que esta técnica funciona tan bien porque consigue que saques el problema de tu cabeza y lo veas desde fuera, desde otra perspectiva, con lo que dejas de darle vueltas y vueltas siempre de la misma manera. Y además, al forzarte a explicarlo en voz alta y paso por paso, te ayuda a fijarte en detalles que antes podrías haber pasado por alto, con lo que aumenta la probabilidad de identificar el verdadero problema y encontrar una solución.

¿Qué os parece? ¿Estáis dispuestos a probarlo? Yo a lo mejor la próxima vez que vea un patito de goma en una tienda, me lo compro para tenerlo aquí junto al ordenador 🙂

3 pensamientos sobre "Patitos de goma"

  1. Supongo que es el mismo principio que usa la cultura de Guatemala para sus famosos muñecos quitapenas ;). O por lo que mi abuela (vivía sola en el campo) le hablaba a sus amcetas y plantas….

  2. Bueno, aquí en mi sitio ahora no tengo “juguetes”, pero en Madrid recuerdo que todos teníamos un peluche, un muñeco, una bola anti-estress encima del ordenador… Bueno, y al “experto”, un bote de Imaginarium que al darle la vuelta y recolocarlo mugía como una vaca. Supongo que el que puso nombre a la técnica tenía un patito de goma 🙂
    Nosotros normalmente era, cuando no encontrabas el problema y le pedías ayuda al de al lado… Le empezabas a explicar lo que ocurría, y muchas veces, a mitad de explicación, parabas de golpe, y decías un ¡¡Espera!!
    Nunca me había dado cuenta que realmente lo que haces es revisar punto por punto todo el diseño y desarrollo que has hecho

Deja un comentario