Versión 5

Bueno, pues ha llegado el momento de añadir un número más a mi historial de versiones – la versión 5.

Aquí va:

  • V5.0 – Me empiezo a interesar por el coaching
    • V5.1 – Realizo un curso online de fundamentos del coaching, de tres meses, para ver si me gusta. Me encanta.
    • V5.2 – Me apunto a un máster universitario en coaching con inteligencia emocional y programación neurolingüística.

Los que me conocéis en persona seguramente ya sabéis que llevo años interesada en el tema del desarrollo y crecimiento personal… Curiosamente, con el coaching en concreto no me había topado hasta este mes the mayo, y la verdad es que me ha resonado un montón, este fin de semana he empezado ya el máster 🙂

wooden coach lettering

Pero, ¿qué es esto del coaching? Es verdad que “coach” es una palabra que se utiliza hoy en día para cosas a veces muy distintas, lo cual crea confusión, y también hay varias definiciones de “coaching” que se centran en aspectos diferentes. Para simplificar, podemos decir que el coaching es un proceso de acompañamiento, en el que a través de la escucha activa, las preguntas y otros recursos, el coach le facilita al coachee (o cliente) la tarea de definir sus propias metas, así como de identificar y realizar los cambios necesarios para llegar a conseguirlas.

A partir de ahora, en el blog iré compartiendo algunas cosas del mundo del coaching, y también de las muchas herramientas y recursos de los que se nutre. En cuanto a definiciones, de momento os dejo con ésta, que como mínimo da que pensar:

Un coach es alguien que te dice lo que no quieres escuchar, que te hace ver lo que no quieres ver, para que puedas ser quien siempre has sabido que podías ser.

Tom Landry

Deja un comentario