Chequeo anual

Hoy me ha tocado llevar el coche a la NCT (National Car Test), el equivalente irlandés a la ITV española (Inspección Técnica de Vehículos). Ha salido que estaba todo bien menos una cosa: los «ball joints» de alante a la derecha, que están muy gastados y hay que cambiarlos. Yo de mecánica tengo que confesar que no tengo ni idea, y menos aún en inglés, así que por mucho que el diccionario me diga que en español se dice «rótulas», a mí como si me dicen que es la junta de la trócola 😀 Menos mal que los del taller sí que saben.

En fin, que pensando en este tema, se me ha ocurrido que a mí tampoco me vendría mal una revisión anual, y no me refiero a la del médico, el dentista o el oculista (que también), sino a evaluar un poco el momento en el que estoy en mi vida, qué tal me va, con qué estoy contenta y con qué no, y qué me gustaría cambiar.

Esto se puede hacer de muchas maneras; yo hoy he utilizado una herramienta que es muy sencilla pero también muy potente: la rueda de la vida.

Es una representación gráfica de cómo valoramos la situación actual en distintos aspectos de nuestra vida. Hay muchas versiones con distintas categorías, escalas, etc. La idea es elegir las áreas que uno crea más relevantes, ponerlas alrededor de un círculo, puntuarlas, y luego rellenar la «telaraña» que nos queda para hacernos una idea de la superficie que ocupa:

Drawing of a "wheel of life" - eight segments representing different areas of life, and a graphical representation of a zero to ten score in each of them, creating a cobweb drawing

En este ejemplo yo he utilizado una escala del cero al diez, y he puesto ocho categorías en los ocho radios del círculo:

  • Casa / hogar / familia
  • Salud
  • Trabajo
  • Amigos
  • Amor / relaciones
  • Dinero
  • Aficiones / hobbies
  • Crecimiento personal

Como veis, es un ejercicio muy sencillito y muy visual, pero ya os podréis imaginar que se le puede sacar mucho jugo, si de verdad estamos dispuestos a sincerarnos y profundizar.

Después, una vez que ya tenemos esa «foto» de la situación actual, con la información que haya salido podemos trabajar de muchas formas. Lo ideal es que las distintas áreas de nuestra rueda estén más o menos equilibradas, y así poder «rodar» suavemente y sin esfuerzo. ¿De dónde «cojea» más mi rueda? ¿Hay alguna zona que necesite atención inmediata? ¿Qué puedo hacer para que esté más alineada?

Y si no hay nada que destaque especialmente pero las puntuaciones son bajas en general (o aunque sean altas, siempre hay hueco para mejorar): ¿Dónde me gustaría estar dentro de un año en cada una de estas áreas? ¿Y qué podría empezar a hacer ya para irme acercando a esa puntuación deseada? Una vez hecha la lista de posibles acciones, es mejor priorizar y centrarse sólo en dos o tres para empezar; ya habrá tiempo después de volver a por más.

¿Qué opinas de este método para hacer el chequeo anual? ¿Conocías ya la rueda de la vida, en este formato o en otro? ¿Qué áreas o categorías no he mencionado y te parecen importantes?

One thought on “Chequeo anual

  1. Y por qué será que estos chequeos suelen hacerse más en septiembre…..? Adoro septiembre y ese poder de transportación a la infancia y al inicio del nuevo curso escolar (libretas, cuadernos, libros, lápices, etc nuevitos nuevitos) 😊

Deja un comentario