Reprograma tu vida, episodio 2: Averigua las prestaciones de tu sistema

(Este artículo es continuación del de la semana pasada y el de la anterior, y en las próximas semanas se irán publicando más episodios)

Al igual que los móviles y ordenadores vienen con un hardware de fábrica que les permite realizar ciertas funciones con más eficiencia, los seres humanos venimos con ciertas características y tendencias naturales, que hacen que unas tareas se nos den mejor que otras. Cuanto mejor conozcamos esas “prestaciones”, las nuestras y las de los demás, mejor podremos aprovecharlas para entendernos y comunicarnos mejor.

Desde antes de nacer y durante toda nuestra vida, los seres humanos percibimos la realidad a través de los sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. La mayoría de nosotros, de forma natural, les damos más preferencia a unos sentidos que a otros, y eso determina nuestra manera de entender el mundo, a la vez que influye en nuestro comportamiento y en nuestra forma de expresamos.

Desde la perspectiva de la programación neurolingüística se definen varias maneras de representar la realidad; son los llamados sistemas representacionales: visual, kinestésico, auditivo y digital.

Casi todos tenemos un estilo representacional dominante, aunque en realidad todos los tenemos todos, en mayor o menor medida. Lo ideal trabajar los diferentes estilos para llegar a un equilibrio, y poder elegir utilizar el que más nos convenga en cada situación, pues cada uno de ellos es especialmente útil en determinados contextos.

Cada sistema representacional se identifica por el uso de ciertas palabras y expresiones, además de reflejarse en los gestos, habilidades y comportamientos de la persona. Veámoslos uno por uno.

Visual

  • Piensan y hablan en imágenes
  • Se fijan más en los detalles visuales y en los rostros
  • Tienen un alto nivel de energía, siempre están haciendo algo
  • Valoran la imagen, van bien arreglados
  • Suelen tener su casa y sus cosas ordenadas
  • Hablan rápido, alto y claro
  • Piensan rápido, aprenden y olvidan rápido
  • Captan toda la situación en su conjunto
  • Mantienen una postura recta, la mirada a la altura de la del otro
  • Mueven mucho las manos y los brazos
  • Mantienen la distancia con el otro
  • Aunque se enfaden, no guardan rencor
  • Ejemplos de expresiones: a simple vista, está bien visto, ya veremos…

Kinestésico

  • Registran las experiencias con su cuerpo, sus sentimientos, y así las recuerdan
  • Son personas relajadas, tranquilas, muy sensibles
  • Visten cómodamente, la moda no les interesa
  • Se mueven despacio, sin prisas
  • Su postura es sumisa, con la mirada baja
  • Respiración baja, voz lenta, volumen suave
  • Aprenden lento, a través de la experiencia
  • Lo que aprenden, lo aprenden para siempre
  • Desean cercanía con las personas, contacto
  • Son divertidos, odian el conflicto
  • Pueden ser rencorosos y vengativos
  • Ejemplos de expresiones: meterse en camisa de once varas, una discusión acalorada…

Auditivo

  • Utilizan los sonidos para crear experiencias
  • Se fijan en lo que dice la gente y con qué tono, y así lo recuerdan
  • Su nivel de energía es tranquilo
  • Visten cómodamente, les da igual qué ponerse
  • Su postura tiende a mirar hacia abajo
  • No miran para escuchar, ponen el oído
  • Les molestan los ruidos estridentes y chillones
  • Lo pasan mal si hay mucho ruido de fondo, les cuesta filtrar, lo oyen todo
  • A menudo se confunden los sistemas auditivo y digital
  • <1% de la población es auditivo primario
  • Ejemplos de expresiones: me suena su nombre, hacer oídos sordos, llamar la atención…

Digital

  • Necesitan datos, información, entender como funciona el mundo
  • Piensan de forma muy estructurada y lógica
  • Apenas muestran emociones, les gusta pensar bien las cosas
  • Aprenden razonando mentalmente
  • Memorizan pasos, procedimientos, secuencias
  • Lo importante son las palabras, ser preciso
  • Deciden basándose en los hechos, la lógica, los datos
  • Pasan bastante tiempo hablando solos
  • Se suelen colocar en postura ladeada, manteniendo cierta distancia
  • Prefieren no mirar o retiran rápido la mirada
  • Su tono de voz es monótono y repetitivo
  • Ejemplos de expresiones: tiene sentido; paso 1, paso 2, paso 3…

Curioso, ¿verdad? Es casi como si cada uno de estos estilos fuera un idioma diferente que hablamos sin darnos cuenta, y cuando nos encontramos con personas que perciben las cosas y se expresan de forma distinta a la nuestra, surgen los malentendidos. Por eso resulta tan útil conocerlos y saber manejarlos, para poder adaptarnos y hablar en el idioma preferido de la otra persona cuando la ocasión lo requiera.

Y tú, ¿con cuál o cuáles de los sistemas representacionales te identificas más? ¿Y con cuál menos?

Deja un comentario