(Este artículo es continuación de los de las semanas anteriores, episodios 0, 1, 2, 3 4, 5, 6 y 7, y la semana que viene se publicará el último episodio)
Y llegamos a la octava y última clave de «reprograma tu vida», gracias por leer hasta aquí 🙂
Como hemos ido viendo a lo largo de estas últimas semanas, se pueden encontrar muchas similitudes entre el funcionamiento de nuestra mente y el de un teléfono móvil, o un ordenador.
Esta metáfora del móvil nos puede ser muy útil, tanto para entender y asimilar ciertos conceptos que nos llegan de diferentes disciplinas (neurociencia, mindfulness, programación neurolingüística…), como para aplicarlos de forma práctica a nuestra vida diaria, modificando nuestros hábitos de manera que nos ayuden a cumplir nuestros objetivos: tener más energía vital, ser más eficientes, mejorar nuestra comunicación, y en definitiva, comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
Pero también quiero aprovechar para recordarte que esto no es más que una metáfora, una comparación, y que sólo puede llegar hasta cierto punto, porque los móviles y los ordenadores no son personas, sólo son máquinas. Muy complejas y sofisticadas, eso sí, muy inteligentes a su manera, pero máquinas al fin y al cabo.
Y las personas no somos máquinas, somos mucho más. Tú eres mucho más.

Las personas tenemos la capacidad de vivir, de crear, de sentir. De conectar con otros seres humanos, con la naturaleza, con la sabiduría profunda del Universo. De reír, de llorar, de compartir, de imaginar y de aprender, de disfrutar del momento presente y de visualizar el futuro que queremos.
Hay ciertas preguntas que una máquina nunca será capaz de responder… Te invito a reflexionar sobre algunas de ellas, para así encontrar tus propias respuestas:
- ¿Qué es lo que más te ilusiona y te motiva en la vida?
- ¿Qué es lo más importante para ti, lo que más valoras?
- ¿Cuál quieres que sea tu contribución, tu aportación a este mundo?
- ¿Cuál es ese sueño que te encantaría poder hacer realidad?